noviembre 9, 2025

Staffa, la isla del gigante

En medio del Atlántico norte, frente a la costa occidental de Escocia, emerge una isla solitaria, esculpida por el fuego y moldeada por el mar.
Su nombre es Staffa, y aunque apenas mide un kilómetro y medio de largo, ha inspirado a poetas, músicos y exploradores durante siglos.
Un lugar donde la geología parece arte… y donde las olas se convierten en música.

Staffa nació hace más de sesenta millones de años, cuando un flujo de lava ardiente se enfrió lentamente al entrar en contacto con el mar.
Ese proceso natural dio forma a una de las estructuras más asombrosas del planeta: columnas de basalto perfectamente hexagonales, alineadas como si hubiesen sido talladas por manos humanas.
Los antiguos vikingos, impresionados por su aspecto, la llamaron Staffa: “la isla de las columnas”.

Pero el verdadero corazón de la isla es la Cueva de Fingal, un templo natural de piedra donde el océano resuena como un órgano.
El sonido de las olas reverbera en las columnas, creando una melodía grave y profunda, casi sagrada.
En el siglo XIX, el compositor Felix Mendelssohn quedó tan conmovido por esta música natural que escribió la obertura “Las Hébridas”, inspirada en su visita.
Desde entonces, Staffa no solo pertenece a la geología… también a la historia de la música.

A pesar de su tamaño, Staffa está llena de vida.
Durante el verano, frailecillos atlánticos anidan en los acantilados y focas grises descansan sobre las rocas.
No hay caminos, ni casas, ni electricidad. Solo el viento, el mar y el eco de las aves.
Un santuario natural donde el silencio tiene su propio idioma.

Fionn mac Cumhaill —o Finn McCool, si usamos la versión anglosajona— es una de las figuras más legendarias de la mitología irlandesa, mezcla de guerrero, poeta y sabio. Su historia se mueve entre el mito celta y el folclore que aún hoy se cuenta en Irlanda y Escocia, sobre todo en torno a la “Calzada del Gigante”.

Según la leyenda, Fionn era un guerrero colosal que vivía en Irlanda. En Escocia vivía otro gigante igual de temible: Benandonner. Ambos se lanzaban insultos y desafíos a través del mar. Cansado de la distancia, Fionn decidió construir una calzada de piedras que cruzara el canal del Norte para poder enfrentarse a su enemigo.
Así nació la “Calzada del Gigante”, ese paisaje real de columnas basálticas hexagonales que se extiende en la costa de Irlanda del Norte y, geológicamente, continúa hasta la isla escocesa de Staffa.

Cuando Fionn terminó la calzada y cruzó al otro lado, se dio cuenta de que Benandonner era mucho más grande de lo que imaginaba. Asustado, huyó de vuelta a Irlanda. Su esposa, Oonagh, ideó un plan brillante: vistió a Fionn como si fuera un bebé y lo metió en una enorme cuna.
Cuando Benandonner llegó a su casa y vio el “bebé”, pensó horrorizado: “Si este es el hijo… ¿cómo será el padre?”
Presa del pánico, volvió corriendo a Escocia y destruyó la calzada detrás de él, para que Fionn no pudiera seguirle. De ahí la apariencia fragmentada que hoy tiene el paisaje entre Irlanda y Staffa

Cómo se llega a Staffa?

Staffa no tiene puerto, ni muelle propiamente dicho, ni habitantes. Solo se puede llegar en barco, y siempre que el mar y el viento lo permitan, lo que ya convierte el viaje en parte de la experiencia.

La forma más habitual es:

    • Oban está a unas 2-3 horas por carretera desde Glasgow.
    • Se cruza desde tierra firme con un ferry desde Oban, que conecta varias veces al día con Craignure, en Mull.
      Luego o hay que llegar al pequeño puerto de Fionnphort, en el suroeste de Mull.
      Desde allí salen excursiones en barco que recorren Staffa y, a menudo, también Iona, la isla vecina famosa por su monasterio.
    • El trayecto a Staffa dura unos 30 a 45 minutos, dependiendo del estado del mar.
    • Las travesías a Staffa suelen operar entre abril y septiembre, cuando el mar es más tranquilo.

Hoy, Staffa sigue siendo un lugar sin tiempo.
Un recordatorio de la fuerza de la naturaleza, y de cómo, a veces, la belleza más pura surge donde nadie la ve.
La isla que canta con el mar… y guarda su música entre las rocas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram